Publicado por ASIN TSP — Sindicato de sanidad privada que defiende tus derechos
La reciente aprobación del Real Decreto‑ley 9/2025, publicada en el BOE el 29 de julio, introduce mejoras clave en los permisos por nacimiento y cuidado de hijos. Estas medidas representan un avance significativo para la conciliación familiar —y desde ASIN TSP queremos explicarte por qué esto también incide directamente en tus derechos en el sector sanitario privado.
🍼 ¿Qué cambia con la nueva normativa?
- El permiso por nacimiento y cuidado pasa de 16 a 17 semanas retribuidas al 100 % de la base reguladora Instagram+7El País+7Diario ABC+7.
- Se suman dos semanas adicionales retribuidas del permiso parental para menores de 8 años, que antes eran no remuneradas. Estas dos semanas son flexibles y pueden usarse hasta que el menor cumpla 8 años, siempre que haya nacido o sido adoptado desde el 2 de agosto de 2024 Familias Numerosas+6Diario ABC+6Sindicato USO+6.
- En familias monoparentales el total asciende a hasta 32 semanas de permiso retribuido Instagram+9CGT València+9El País+9.
Estas medidas entran en vigor el 31 de julio de 2025, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024 para quienes cumplan los requisitos El País+5CGT València+5Familias Numerosas+5.
👩⚕️ Por qué es relevante para profesionales de la sanidad privada
En ASIN TSP defendemos que la conciliación familiar no es un privilegio, sino un derecho. Para muchos trabajadores y trabajadoras del sector sanitario (enfermería, auxiliares, técnicos, personal administrativo), estas mejoras suponen una garantía real de poder cuidar a sus hijos sin perder ingresos o enfrentar injustas penalizaciones laborales.
Estos permisos retribuidos también impulsan la corresponsabilidad y reducen el impacto negativo en la carrera profesional que antes experimentaban especialmente las mujeres de forma desproporcionada.
🌱 Semejanzas con el modelo de “kilómetro cero” agrícola
Muchos se preguntan qué relación puede haber entre producto local y derechos laborales. Pero hay un paralelo poderoso: ambos sectores (agricultura y sanidad) se sustentan en valores de proximidad, esfuerzo y compromiso humano.
Así como un agricultor de la terreta lucha por legitimar su trabajo, garantizando frescura, sostenibilidad y respeto por la tierra, ASIN TSP lucha por el reconocimiento de quienes cuidan de nuestra salud. Porque en ambos casos, exigir lo que corresponde y reivindicar lo nuestro es esencial para mantener un modelo justo y de calidad.
✊ ¿Cómo te apoya ASIN TSP en todo esto?
- Informamos y asesoramos sobre cómo ejercer tu derecho al nuevo permiso retribuido (nacimiento o parental) incluso si ya lo disfrutaste sin remuneración desde agosto de 2024.
- Te ayudamos a tramitar reclamaciones si tu empresa lo deniega indebidamente.
- Vigilamos que se respeten derechos como el plus de asistencia, compensaciones y la no penalización salarial durante estos permisos, conforme a jurisprudencia reciente en el sector privado Ineaf Business School+5Grupo2000 – Formando para el cambio+5La Razón+5.
✅ En resumen:
Concepto | Qué cambia |
Permiso por nacimiento | 17 semanas retribuidas (antes 16) |
Permiso parental hasta 8 años | + 2 semanas retribuidas adicionales |
Aplicación retroactiva | Desde 2 de agosto de 2024 |
Total permiso familias biparentales | 19 semanas retribuidas |
Familias monoparentales | Hasta 32 semanas retribuidas |
Si trabajas en sanidad privada en la Comunidad Valenciana, esta reforma te incumbe directamente. Conéctate con nosotros: en ASIN TSP te acompañamos en cada paso para que puedas conciliar sin renunciar a tus derechos.
📩 ¿Quieres que te ayudemos a tramitar tu permiso o necesitas asesoramiento personalizado? Escríbenos: estamos contigo.